Actividad 4 RESUMEN

  COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE OAXACA

PLANTEL 16 MITLA 

Nombre: Yadira Vanessa Martínez Quero

Docente: Roberto Mota Ávila

Especialidad: Programación

Grupo:601

Actividad: ACTIVIDAD 4

Ciclo escolar: 2021_1


1) Defina la necesidad o el problema a resolver

Hágase las siguientes preguntas antes de iniciar:

  • ¿Por qué estamos creando este curso y qué desafío pretende superar con el curso ?
  • ¿Qué resultados esperamos lograr con eLearning?
  • ¿Necesitamos en realidad crear este curso de eLearning? ¿Resolverá algún problema en la empresa? ¿Lo necesitan los colaboradores? 

2) Conozca a su audiencia meta

Conocer a su audiencia primero y aprender lo que ellos ya saben y lo que necesitan saber le permite crear contenido más útil y efectivo.
 

3) Análisis de contenidos: Procure tener el contenido correcto para la audiencia correcta

Para este fin, se analiza el contenido y se divide en categorías y tipos:

  • Categorías: Declarativo, procedimental y situacional.
  • Tipos: Hechos, conceptos, procesos, procedimientos, principios, habilidades interpersonales y actitudes.
  • Estructura: Definir estos tipos y categorías también deja ver cómo la información se interconecta y cuán importante es cada detalle, cuál categoría es más frecuente, si hay vacíos de información y cómo la información debe ser organizada.

4) Establezca objetivos de aprendizaje

 Es un resultado esperado de cada lección/unidad y, en general, lo que usted desea que sus colaboradores sean capaces de hacer para el final del curso. 

Debemos de observar lo bueno y lo malo de la conducta actual, hacer preguntas y considerar los resultados del curso, tanto los deseados como los no deseados. Luego redactamos nuestros objetivos con base en los resultados finales deseados. 


    5) Defina su plan de diseño instruccional

    Un plan instruccional toma todo el contenido que usted ha recolectado y lo convierte en un curso integral, organizado y atractivo. En este punto, se determinará cómo estará orientado su curso. 

    6) Organice su contenido en un guion o "storyboard"

    Un guion es el primer borrador de un esquema visual, el cual ayuda a trazar la manera en que el texto, las imágenes y demás elementos se verán en una página. Esto le ayudará a visualizar su página antes de gastar tiempo preparando el diseño final para descubrir después que los elementos no encajan correctamente.

    7) Considere los factores tecnológicos

    Al determinar cuáles herramientas de autoría y sistemas de gestión de aprendizaje utilizará, lea reseñas de otros diseñadores, investigue sobre funciones disponibles, costo y lo que es mejor para su compañía.

    8) Construya un prototipo del curso

    Un prototipo es una versión representativa reducida de todo el curso. El objetivo principal es proporcionarle a todas las partes involucradas una comprensión general de cómo el curso se verá y cómo funcionará. Esto le permite crear y descartar varias versiones rápidamente para así encontrar la mejor antes de gastar muchos recursos en diseñar el curso completo y luego descubrir que algo no funciona.

    9) Diseñe el curso

    Debemos tener en mente los objetivos y problemas originales para garantizar que el curso, como un todo, está orientado a resolverlos y determinar un método de diseño que cumpla las necesidades de los colaboradores. 

    10) Perfeccione y publique

    Reciba retroalimentación y comentarios de su equipo (y de clientes), haga las correcciones necesarias y luego ¡publique el curso!  

    11) Promueva el curso

     Es hora de promover y promocionar. Para hacerlo, haga énfasis en los beneficios que recibirán sus colaboradores para lograr que se involucren en la aventura de aprendizaje.

    12) Reciba realimentación de los colaboradores y mida los resultados

    Determinar cuán efectivo ha sido el curso preguntándole a sus colaboradores. 

    Comentarios